jueves, 6 de diciembre de 2018

SCREENCAST


PODCAST SOBRE LOS SCREENCAST

En el siguiente Podcast trataremos sobre los screencast y la creación de estos  junto a su uso en el ámbito de la educación.

Definición del artefacto digital

Un screencast es una captura en video de tu pantalla, es decir, un video o  grabación de tu pantalla por lo que todo aquello que se ve en tu pantalla, puede captarse en video y producirse como tal.
A la hora de hacer un screencast este puede incluir sonido o no, y permite obtener un vídeo de lo que sucede en la pantalla.

¿Cómo podemos crear un screencast?

Los pasos para crear un screencast son muy diversos pero en nuestro caso nos centraremos en una sola manera, en primer lugar, tenemos para crear un screencast podemos recurrir a varias apps que te permiten grabar aquello que sucede en tu pantalla.

Estos programas han evolucionado y por eso hoy en día existen diferentes herramientas gratuitas para crear screencast fácilmente, que además permiten otras configuraciones muy interesantes, lo que amplía la utilidad de este recurso.

Varias de las herramientas que tenemos a nuestra disposición en la web son Filmora, TinyTake, Open Broadcaster Software Studio, Replay 360, CamStudio entre otras.
Una vez elegida la aplicación con la que queremos trabajar cada  una de ellas aparte de ofrecer la opción de grabar tu pantalla te permiten editar el video resultante poniéndole sonido, creando nuevos efectos e incluso compartirlo.

Ejemplos de uso en Educación Primaria

 Con todo esto podemos decir que los screencast pueden llegar a ser una herramienta muy útil en el ámbito escolar ya que la mayoría de las veces a la hora de trabajar las unidades con los alumnos o incluso a la hora de hacer propuestas didácticas ya que son muy útiles para transmitir conceptos y mostrar procesos por lo que estos se pueden emplear como estrategia en caso de que les resulte complicado entender y captar los nuevos conceptos.

Por eso los screencast son una salida a esas dificultades en donde de manera más divertida, lúdica y sobre todo informática que se adapta a las capacidades del alumno para comprender el temario a tratar y sobre todo que les resulte una manera diferente, entretenida y sobre todo efectiva para aprender.

En conclusión a lo largo de los cursos de Educación Primaria pienso que se debería hacer uso de estos artefactos digitales como avance respecto al proceso de enseñanza-aprendizaje.

Aquí os dejaré el link de mi Podcast:

Autores de la sintonias elegidas:  Maik Thomas "Opener Jingle" y Cleric " Podcast Logo"
MI SCREENCAST:



APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

DISEÑO DEL PROYECTO A continuación os presentare el diseño de un proyecto de aprendizaje centrado en un curso determinado de Educación...