lunes, 14 de enero de 2019

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS


DISEÑO DEL PROYECTO

A continuación os presentare el diseño de un proyecto de aprendizaje centrado en un curso determinado de Educación Primaria. 

Desde un primer momento nuestro trabajo se basará en el estudio del cuerpo humano en relación con las Ciencias Naturales en concreto, pero diversas materias se verán implicadas a lo largo del desarrollo de la actividad.

1. INTRODUCCIÓN

En primer lugar daremos paso a una breve introducción en donde hablaremos sobre el escenario y  la narración del proyecto, el desafío y el producto final que se va a hacer.

Imagen relacionadaNuestro proyecto consistirá en la creación de un cuerpo humano a tamaño real en el que se representarán sus órganos internos, como el corazón, hígado… pero además de su construcción le daremos un enfoque más tecnológico, es decir, cada uno de sus órganos estará conectado por un circuito que los alumnos construirán mediante pilas, cables, baterías… y que les irá indicando mediante bombillas de colores la importancia de cada uno de los elementos que forman el cuerpo humano.

El trabajo se realizará en un principio en grupos reducidos, máximo 4, en donde se centrarán en la búsqueda de información sobre el tema a tratar, en nuestro caso el cuerpo humano y una vez seleccionado aquello que se trabajará se realizará un mapa mental e infografías  para tener organizadas las ideas.

Tras esto se procederá a la realización o representación del mismo mediante los recursos informáticos, es decir, mediante la utilización de un programa llamado SCRATCH, los niños tendrán que diseñar un cuerpo humano  que cada vez que se le toque un órgano este encenderá un color u otro según la importancia de ese órgano para las personas.



Una vez visto cómo quedará nuestro trabajo en la pantalla de manera digital procederemos a su realización a escala.

Ahora se trabajará colectivamente y se procederá al reparto de tareas  unos tendrán que empezar a dibujar el cuerpo en papel calca para su posterior dibujo en cartón, otros buscarán los materiales que usaremos para crear el circuito eléctrico…

Pues bien una vez finalizado el trabajo nuestros alumnos tendrán que hacer un podcast sobre los pasos que han ido siguiendo a lo largo del proceso de realización de la actividad para una posterior exposición en la entrada de su colegio.



2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO  

-ENTRADA: Para comenzar con nuestro proyecto con los alumnos tendremos  que explicarles en qué consistirá nuestro trabajo y para ello tenemos que captar su atención desde un principio por eso les enseñaremos videos sobre proyectos increíbles que realizarón alumnos de su misma edad y que nunca pensarían  que serían capaces de realizar y de algún modo nuestros chicos se verán ilusionados por realizar un proyecto al que superará a cualquier trabajo saliéndose de lo convencional y llevándolo al siguiente nivel.
Una vez que hayamos motivado al alumnado procederemos a la explicación de nuestra propuesta didáctica  para ponerse manos a la obra.

-DESAFÍO: Es importante que en estos casos mostremos al alumnado la importancia de este proyecto y no solo eso, sino también lo que aprenderemos de manera distinta a la tradicional en donde daremos respuesta a aquellas dudas que surgen tanto en el aula como en la vida diaria.

Sobre todo la finalidad de este reto es que nuestros alumnos conozcan de primera mano el funcionamiento de su propio cuerpo interno, es decir, es triste no conocer el cómo funcionamos, que órganos nos permiten la vida…. Y por eso que mejor momento que descubrirlo juntos.

-BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: Antes de comenzar tendremos que preguntar a nuestros alumnos lo que conocen sobre el tema a trabajar, sus conocimientos previos y una vez visto sería interesante que pudiésemos incluir la presencia de los padres, por ejemplo si alguno de los padres de los alumnos es médico, enfermero, nutricionista… podría apuntarse y venirse a dar una charla, conferencia… para explicarles sobre el tema y sobre todo a dar respuesta a las preguntas que les vayan surgiendo.

-GESTIÓN DE INFORMACIÓN: Nuestro proyecto requiere tiempo por eso una vez obtenida toda la información a la que recurriremos para trabajar tendrán que organizarse y para ello que mejor manera que recurriendo a las infografías y mapas conceptuales para tener así de manera más esquematizada los pasos que seguiremos para trabajar y sobre todo de esta manera podrán distribuirse las tareas de manera equitativa en donde ellos mismos sabrán el trabajo que les toca realizar en cada momento.


-EVALUACIÓN: Todo el trabajo que vayan haciendo se les evaluará desde el grado de implicación, su contribución, motivación… hasta la formación del trabajo una vez finalizado teniendo en cuenta además todo lo que ha aprendido sobre el tema a tratar incluyendo de alguna manera lo que ha aprendido al utilizar los recursos tecnológicos, informáticos…


3. CANVAS PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS 


4. LÍNEA DEL TIEMPO
































No hay comentarios:

Publicar un comentario

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

DISEÑO DEL PROYECTO A continuación os presentare el diseño de un proyecto de aprendizaje centrado en un curso determinado de Educación...